Colaboradores

domingo, 24 de octubre de 2021

Los teleoperadores

El otro día fui al centro comercial.

Al llegar al coche tenia el limpiaparabrisas y la ventana llena de folletos publicitarios de pizzerías, tiendas de muebles, talleres, servicios de reparación para el hogar...

Como había llovido y después hizo sol, el papel quedó adherido a los cristales y no fui capaz de sacarlo completamente. Tuve que llevar a lavar el coche. Seis eurazos y media hora de tiempo.

Ya en el centro comercial, entre las escaleras que subían del garaje y la entrada del carrefour, me abordaron dos comerciales de distintas entidades bancarias, un operador de telefonía, la de las uñas, el de los productos deshidratados, y  alguien mas que decidí no escuchar pero tenia un disfraz de perrito caliente.

Ya dentro del carrefur, los que me abordaron fueron todos esos productos estratégicamente colocados que no hablan, pero están ahí, mientras esperas en la fila de las cajas (cajas con cajeros humanos, que hay que ser gilipollas para ir a una caja de auto-cobro, dicho sea de paso).

De camino al coche me vuelven a abordar los de las entidades bancarias, y el operador de telefonía. Se ve que el resto se quedaron con mi cara.

Decido parar en la gasolinera y pido, Como siempre "20 euros de gasoil". 

-¿Optima?, me dice el gasolinero.

No, solo gasoil de toda la vida del señor, replico. 

-EL optima ha bajado de precio, me insiste.

¿Está as barato que el gasoil normal?, pregunto.

-No, me dice el buen señor.

Pues gasoil normal, caballero. Gasoil normal...

A la hora de pagar, la chica que está en caja me ofrece pan, cupones o lotería, la tarjeta de puntos de la gasolinera y unos refrescos que están muy bien de precio.

Nogracias, nogacias, nogracias, nogracias, cobreméporfavor, respondo a cada una de sus ofrecimientos.

Al llegar a casa, después de generar como seis toneladas de plásticos y cartón según voy metiendo las cosas en la nevera, decido sentarme un rato en el sofá y ojear el móvil

23 nuevos correos electrónicos :

La tienda de animales, seguros para el coche, electrodomésticos, tiendas de ropa, el carrefur de nuevo, , actualizaciones de todo tipo...

Suena el teléfono

¿Si? pregunto.

-Hola, encantado de saludarle, mi nombre es Arturo y le llamo de la compañía eléctrica XXX. El motivo de mi llamada es para informarle acerca de los nuevos prec<Click>. Cuelgo


Hasta aquí, imagino, lo que cualquiera de vosotros habréis vivido cualquier anodino día de vuestra existencia, ¿no?

Entonces, pregunto, ¿por qué coño os quejáis solo de los teleoperadores?

A ver si van a ser los únicos que no tienen derecho a trabajar.

Si no te interesa recibir llamadas, te apuntas en la lista robinson, silencias los números desconocidos, bloqueas los que ya te han llamado, dedica 3 minutos a enviar un correo al departamento de protección de datos de las empresas que te llaman para que no te llamen mas en lugar de solo quejarte...

Pero mientras tanto, deja de quejarte solo de eso, cuando es  algo que te ocurre 30 veces cada día en todos los ámbitos de tu existencia.

Es una coletilla tan absurda la de "los putos teleoperadores que te despiertan de la siesta".

Si tu no duermes siesta, imbécil !







miércoles, 20 de octubre de 2021

Ocho Horas de quejas...al día

Todos en general somos un poquito cabrones.

Sobre todo por teléfono, cuando sabemos que nuestro interlocutor está amordazado laboralmente y que no puede ser tan hijoputa como nosotros por que se puede jugar el puesto.

Llamar a un cetro de atención al cliente y disfrutar intentando bacilar, a quien nos saluda al otro lado de la línea: en ocasiones escogiendo cualquier opción al azar -en lugar de prestar atención a las opciones que se nos facilitan-, para quejarnos luego, cuando nos indican tras la espera, que nos hemos equivocado de opción,  y exigir que sea esa persona la que nos pase con el departamento correcto, a pesar de que nosotros hemos cometido el error y esa persona nos indique que no puede o no le está permitida esa transferencia.

Quejarnos de como ha subido el precio del servicio (sea el servicio que sea), por si cuela, para que nos hagan un descuento de cualquier tipo, desconociendo que tenemos congelado el precio actual o que incluso se nos ha reducido, -o ampliado sin coste-, alguna cobertura, por que realmente nunca nos hemos molestado en saber qué pagamos exactamente. El caso es quejarse.

Incluso llamando a una compañía de la competencia por error, creyendo que llamamos a la que tenemos contratada,  y montándole un pollo por teléfono a la primera persona que nos atienda.

Mentir indicando que una competencia con la que nunca nos hemos comunicado nos facilita ese mismo servicio mucho mas barato, sin saber que la persona que nos atiende está de vuelta y media y conoce todos los precios propios, y de la competencia. Cada uno conoce su sector mejor que alguien que no trabaja en él.

Describir una serie de errores, interrupciones o deficiencias que nunca han ocurrido en el servicio que tenemos contratado, o exagerar terriblemente las reales, añadiendo una buena dosis de daños y perjuicios por que no nos funciona la wifi mientras estamos cagando,  para intentar que nos hagan un descuento en lo que sea, sin saber que esa persona puede comprobar que  todo lo que le estamos diciendo es falso y que no está en su mano aplicar cambios en los precios o tarifas que decide alguien que cobra un poco mas con despacho  propio.

Abroncar, cual toro de miura a la persona que nos puede ayudar a solucionar un problema, sin tener en cuenta que esa persona nos ayudará a pesar de nuestra mala educación por que es su trabajo, aunque quizás seria mucho mas eficaz aportando amabilidad por nuestra parte, en lugar de ser un auténtico gilipollas gritando y amenazando, sin saber que de esa forma nuestro interlocutor querrá terminar cuanto antes la llamada y le dará igual nuestro problema.

Haber estado esperando 3 minutos y empezar quejándote de la media hora que llevas esperando, sin saber que esa persona que nos atiende sabe en todo momento cuantas llamadas hay en cola y cuanto tiempo lleva esperando cada uno.

Llamar 2 minutos antes del final de la jornada por que nosotros ya estamos tirados en el sofá de nuestra casa con una mano en el teléfono y la otra en los huevos, dándonos exactamente igual que esa persona que nos atiende, saldrá tarde de su trabajo y todavía tendrá que llegar a su casa.

Ser unos cabrones por teléfono se ha convertido en deporte nacional. Marca España. Símbolo de un declive educacional.

Pero todo vale si podemos fingir que nos cambiamos a otra compañía si nos rebajan un 2% que en la práctica son 75 céntimos.

Eso es lo que vale nuestra educación: Unos céntimos.

Pero sobre todo, es el creerse vencedor de una batalla dialéctica en la que jugamos con la injusta desventaja de poder decir lo que se nos antoje, sabiendo que la otra persona, por contrato, tendrá que aguantar cualquier gilipollez que se nos pase por la cabeza. Un breve secuestro telefónico donde retenemos durante unos minutos a alguien que sabemos que no se podrá defender, y que no habrá consecuencias para nosotros.

Y ese colofón: El de aplicar la puntuación mas baja a la encuesta tras la llamada, pregunten lo que nos pregunten.

Qué mas da, ¿no?

Que se joda ese desconocido. 

Los teleoperadores saben mas de lo que dicen. Por que si pudiesen hablar en libertad, nos dirían lo gilipollas y embusteros que somos. Serian capaces de enumerar sin parpadeos, todas y cada una de las imprecisiones, errores o directamente mentiras que hemos intentado colarles.

Podrían incluso  inventar nuevos sinónimos para describir lo tacaños, egoístas e ignorantes que podemos llegar a ser, lo poco que apreciamos el trabajo de los demás, y sobre todo, lo patéticos que somos. 

Pero no lo dicen...por que no pueden.

Y por que si pudiesen, tampoco lo harían.

Tienen mas educación que cualquiera de las hordas de capullos que atienden cada tarde "exigiendo" cualquier tipo de mejora o descuento, o poniendo en tela de juicio las capacidades intelectuales o competencias laborales.

Estoy convencido que cualquiera de esas persona que nos soportan a puñados ocho horas cada día por apenas ochocientos euros brutos y pagas extras prorrateadas, sueñan con llegar a cada unos de nuestros trabajos y abofetearnos mientras nos deletrean todos nuestros defectos en el trabajo. Por que seguro que todos la cagamos de vez en cuando. 

De hecho, podrían hacerlo:

Tienen nuestros datos, todos tenemos redes sociales. No sería muy difícil saber donde trabajamos y que convirtiesen en una forma de eliminar su stress el venir a vacilarnos a nosotros a nuestros trabajos. 

Pero cara a cara, que seguro que ellos tienen mas entrenamiento que los que nos escondemos tras una lineal telefónica.

jueves, 5 de octubre de 2017

El Karma, ese gran hijo de puta.

El Karma es mentira.

Ese es el resumen. Según los protocolos, normas o reglas que regulan lo relacionado con el karma, a una persona buena, no le pueden ocurrir cosas malas.

Pero no es verdad.

Mi amigo Alejandro es, -con diferencia-, la persona que aglutina en un solo cuerpo, mas bondad, más humildad, y mas nobleza, de todas las personas con las que he coincidido en mis 42 años.

Es tal el respeto y la admiración que me provoca, que resulta totalmente imposible no desear su vida.

Excepto hoy. Hoy no deseo su vida.
Por que su vida hoy está llena de un sufrimiento que no puedo imaginar y, por supuesto, no soy capaz de sentir. Un dolor que imagino punzante e injusto a partes iguales, mientras el karma observa con indiferencia.
Una sensación a la que poner cualquier adjetivo, pero sobre todo ese: Injusto.

Me gustaría que su dolor fuese de alguna forma transferible. Sería el primero en solicitar mi cuota, mi trocito para que su carga fuese algo menor.

Una vez deseé durante cada una de los cientos de estrellas fugaces de aquella noche de verano, bajo exactamente la misma circunstancia, que todo fuese un error medico, que ocurriese un milagro, que el telediario diese como primera noticia que se había encontrado la cura para esa enfermedad silenciosa...

Pero no ocurrió nada, salvo lo que estaba previsto que ocurriría.

Luego observé como los demás aprendían a vivir con la ausencia. Como cambiaron sus vidas en lo emocional, y aprendieron cosas que en el fondo todos llevamos en los genes de forma inconsciente, y que los demás aprenderemos cuando pasemos bajo el mismo yugo.

Los que solo observamos, solo podemos observar. Esperar a ser necesitados o comprender que no lo seamos.

Pero durante todo ese proceso, el karma no hizo nada.



La estrellas fugaces no cumplen deseos.
El Karma es mentira.


viernes, 7 de abril de 2017

De Eutanasia

Sólo han transcurrido dos minutos. A duras penas consigo ver el reloj, llorando sentada en el rellano de la entrada al portal de mi edificio.
Jose Antonio, mi marido, -o quizás difunto marido, todavía no lo sé-, no pudo soportar mas esa terrible enfermedad que lo apagaba físicamente, poco a poco.
Como el ha dicho, cuando te diagnostican ELA, te dan tu sentencia de muerte.

Con el paso de los días ves como se apaga poco a poco; Un día le cuesta mover un brazo, otro no es capaz de atarse los cordones, vestirse, darse la vuelta en la cama, limpiarse el culo...
Lo físico se degrada a gran velocidad, pero la cabeza  le funciona igual de bien. O mejor. De hecho, le funciona tan bien, que es casi lo único que puede utilizar de su cuerpo, lo que le crea una enorme agonía al comprobar como quienes le rodean se desviven hasta extremos indescriptibles para hacerle mas llevadera la enfermedad.

Pero el sabia, -todos lo sabíamos-, cual seria el final. Ignorábamos la forma, el día, el lugar...y tampoco queríamos halar de ello. Albergábamos la utópica esperanza de que, al menos, no empeorase.

Un día, entre sorbo y sorbo por la pajita en la que bebía me dijo: "No puedo mas. Quiero que esto termine por el bien de todos. Quiero terminar con mi sufrimiento, con el tuyo, con el de los niños..."

-No digas tonterías Jose Antonio, le dije yo. Seguro que pronto sacarán un medicamento, con lo que avanza la medicina y...

No ! -me interrumpió el;
He buscado información en Internet, he localizado unos medicamentos que me permitirán dormir sin sufrir. Dormirme para siempre, ¿entiendes?..

Guardé silencio con los ojos instantáneamente vidriosos, mientras el respiraba con dificultad, esperando a que continuase.
En España, -añadió-, no está permitida la Eutanasia. El suicidio asistido, o la colaboración, incluso en casos como el mio, están penados por la ley. Acabaríais en la cárcel, por eso tengo que hacerlo sólo.

Guardamos silencio y nos miramos. Nos abrazamos. Se estaba despidiendo y yo no podía ser tan egoísta como para retenerlo conmigo mientras el sufría.
Pero no quería que se fuera. Pero no quería que sufriera. Pero...

La semana pasada, -continuó rompiendo el silencio-, he consultado todo con el de la gestoría, un abogado y Paco que trabaja en el hospital, y me han informado bien, 
Ellos no pueden intervenir. Ni siquiera puedo mencionarlos, pero  he dispuesto todo para que tu y los niños no tengáis ningún problema.



Solo han pasado cuatro minutos. Mi vecina Isabel que llega de hacer la compra está entrando y corre hacia mi.
¿Que te ocurre?, me pregunta.
¿por qué lloras? ¿Te han hecho algo...?

Es Jose Antonio, alcanzo a decirle entre sollozos.
¿Es hoy?, me pregunta.
Sí.
Se sienta a mi lado en el segundo escalón y me abraza en silencio.


Así es mas o menos como me imagino la clandestinidad de la eutanasia, debido a que en este país no existe una ley que regule la posibilidad de decidir sobre nuestras propias vidas en casos de enfermedad incurable.
Clandestinidad, soledad, riesgo físico y legal para el afectado y sus familiares y amigos, que ademas de soportar una gran perdida, serán posteriormente investigados y quizás juzgados.

Me imagino la muerte de Jose Antonio sólo, en el salón de su casa, sin que su mujer sea lo ultimo que vea antes de quedarse dormido. Ante una cámara de vídeo, reivindicando un derecho que nos pertenece por el simple hecho de haber nacido.

Me imagino a su mujer destrozada en el fondo de las escaleras, esperando el tiempo pactado para no verse involucrada, y evitar la tentación de llamar al 112 .

Me imagino el egoísmo de los políticos, ajenos a la realidad de los ciudadanos, decidiendo las leyes que ellos quieren, sin contar con nosotros.

Me imagino cambien las vidas de las personas que les votan...



miércoles, 15 de febrero de 2017

De Fologüers

La palabrita moderna no me acaba de gustar cuando la oigo. 

-"Ya tengo 1300 fologüers, tío..."

No sé si es por la palabra, o por el contexto en el que habitualmente se pronuncia.
Pero como ha venido para quedarse, pues me aguanto.

Pero no voy a meterme con la semántica, que suficientes patadas al diccionario le metemos ya.

Hoy la cosa  va de los seguidores de las redes. Los "Followers", pronunciado "fologüers".
Que  todo el mundo quiere tener muchos, pero es como de menos nivel seguir a mucha gente.
Es como si eso de tener muchos seguidores pero seguir a pocas personas te convirtiese  en alguien mas importante. 

Si tienes 10.000 seguidores y tu sigues a 150 personas, se supone que tienes mas nivel que si tienes 10.000 seguidores y sigues a 2500 personas.
Así está la cosa.
Cutre y absurda, si. Pero ahí está.

-"Mira tío, tengo nueve mil fologüers, y yo solo sigo  a cuatro colegas. Se ve que a la peña le mola mi rollo...".

Es obvio que cuando tienes miles de seguidores, no puedes seguirlos a todos, pero los principales youtubers /Twitteros/instagramers/influencers van de ese palo. 
Estoy convencido que piensan que, de esta forma, son mas importantes.

Lo que casi todos pensamos realmente (al menos, los que dedicamos algún rato cada día a pensar), es que quienes se comportan así, son todo fachada. Huecos por dentro. Y ese es el motivo pro el que  no merece la pena dedicar muchos minutos al día. Que si, que a veces son graciosos, o tienen alguna cosa que mola...pero en el fondo son como un pequeño agujero negro que se alimenta de seguidores sin dar nada a cambio, mas allá de su sota, caballo y Rey habituales.

Luego entra el tema de las generalizaciones, que ya sabemos que no todos los grandes tuiteros/yutubers/instagramers/influencers actúan de esta manera (¿En serio no os parece cutre decir "Yutubers/instagramers/influencers"?).

Pero todos sabemos lo que quiero decir, y el que diga lo contrario, es que no está de acuerdo pero carece de argumento.
Ya sabemos que no todo el mundo es así. Pero es mas rápido de escribir y nos entendemos perfectamente igual.


Es que tener muchos seguidores, es una fiesta para el ego, para qué negarlo.
Pero dejar de seguir a quienes también dicen cosas interesantes, no sea que baje nuestro nivel, es de ser cutre. Eso desmota cualquier ápice de credibilidad. Bueno, a mi plin, que yo ni sigo a mucha gente, ni tengo muchos fologüers, y no se lo que se siente. Pero el ego tiene que estar a todo trapo.
Quizás se convierta en una dolencia en el futuro: Ataques de Ego.


Imaginaos las necrológicas:


" -Fulanito de tal, "@nochete", falleció cristianamente ( o no) el día de ayer a los 37 años de edad. D.E.P.
Los hechos acontecierón durante un aumento repentino en el indice de seguidores, lo que, debido a la afección egática (de Ego) que sufría, le provocó un ataque de ego, del que no ha podido recuperarse."


En fin, amigos tuiteros/Yutubers/instagramers/Influencers...
Que sigáis a mas gente. Que es gratis. Y todos tenemos nuestro Ego..ahí. en algún lugar.. supongo.

A mi pro ejemplo.


sábado, 21 de enero de 2017

De Facturas Electricas

 Destripando La #factura #Eléctrica:
En la factura hay dos grandes partes: El "Mínimo" (#Término de #potencia), y el "Consumo" (Término de #energía), además de los impuestos eléctricos, impuesto de valor añadido (IVA), alquiler de #contador... Te explicamos con detalle qué es cada uno:

El "mínimo" o término de potencia, que aunque puede sufrir alguna variación, se considera un gasto fijo, incluye cosas que has pedido y cosas que no, como los "peajes de acceso".EL PRECIO de los peajes de acceso LOS FIJA EL GOBIERNO QUE HAS VOTADO en las ultimas elecciones.
Se suele maquillar este concepto diciendo que los Peajes de Acceso "son la parte de nuestra factura destinada a pagar los costes de acceso a la red eléctrica, es decir, el precio a pagar por llevar electricidad a tu casa", aunque hay mas cosas que no dicen:
El peaje de acceso incluye:
-Transporte y distribución de la energía (13%)
-Gestión Comercial.
-Operador del sistema y Comisión Nacional de la Energía (CNE)
-Primas al régimen especial y energías renovables (17,22%)
-Compensaciones extra peninsulares (4,14%)
-Déficit tarifario
-Bono Social (0.41%)

Nótese el amplio y ambiguo significado de algunos de estos conceptos, donde a su vez, se pueden incluir más "sub-conceptos".


El "Mínimo" o Término de Potencia:
Es la "cantidad de cosas que puedes tener enchufadas al mismo tiempo". Cada cosa que conectes (una luz, la tv, la nevera, la plancha, el movil, el PC...) consume una cantidad de energía.
Algunas de estas cosas además, no siempre consumen la misma cantidad de energía. Por ejemplo, una bombilla tiene un consumo fijo, pero una estufa tiene varios niveles de potencia, o una lavadora consume más durante el centrifugado que durante el resto del ciclo de lavado).
Nuestro contrato de electricidad tiene un "tope", es decir una potencia que limita la cantidad de cosas que podemos enchufar al mismo tiempo.
Si por ejemplo tenemos 3.3Kw de potencia contratada, significa que podemos consumir a la vez un máximo de 3300 watios.
Imaginaros que lo de "KILO-watios" es como la mortadela: Uno puede comprar 100 gramos (0.10Kilos), o 1000 gramos (1Kg). En la electricidad es igual: 1000Watios es 1 KiloWatio, 100 Watios son 0.10 Kilowatios).

Si (por ejemplo) una estufa consume 1200Watios (1.2Kw), una lampara de 4 bombillas 120W (0.12kw), la lavadora 900Watios (0.9kw), la nevera 500w (0.5Kw), la tv 150w (0.15Kw)....etc, cuando alcancemos el "tope", lo que ocurre es que se cortará el suministro eléctrico y habrá que volver a "subir el automático" o rearmar/reiniciar el contador, pues los nuevos contadores ya tienen un un ICP (interruptor de control de potencia) incorporado. Muchas casas todavía tienen el "automático" o "los plomos" de toda la vida, así que, algunos tenemos realmente dos ICP´s (Interruptores de Control de Potencia).
Las potencias contratada pueden estar normalizadas o, si es una instalación antigua, no normalizadas.

La tabla es la siguiente:
  NO NORMALIZADA      NORMALIZADA
3.3                       3.45
4.4                        4.6
5.5                       5.75
6.6                        6.9
Si tienes 3.3Kw pagas: 3.3kw x 0.11€/día x 30 Días + Iva= 13.17€/mes
Si Tienes 4,4kw pagas: 4.4Kw x 0.11€/día x 30 Días + Iva= 17.56€/Mes
Si tienes 5.5Kw Pagas: 5.5Kw x 0.11€/día x 30 Días + Iva= 21.96€/Mes

Si recibes la factura cada dos meses, pues el doble, claro.

Hay que tener en cuenta que pagas por DISPONER de un máximo de potencia, no por utilizarlo. Esto significa que si tienes 5.5Kw de potencia contratada, pero no la usas (o no la usas siempre, por ejemplo, mientras duermes o cuando no estas en casa), seguirás pagando igual. No pagas por la potencia que usas en cada momento, sino por la cantidad máxima que PUEDES llegar a utilizar, aunque no la utilices siempre.
Hoy en día los contadores digitales están equipados con un sistema que registra constantemente el consumo. Cuando digo "constantemente" me refiero que es todo el rato. A tiempo real. Cada segundo. Las compañías tendrían muy fácil decir "oiga, tiene usted 5.5kw de potencia, pero nunca o casi nunca llega al tope. Bájela un poco". Pero claro, esto les supondría ganar menos dinero.
No obstante, para aquellas personas que quieran ejercer su derecho a cambiar de potencia, indicarles que es algo en teoría sencillo, pero no carente de algunos trámites y, evidentemente, algunos costes y limitaciones:

Si decides bajar la potencia, primero tienes que saber a cuanto bajarla. Para eso tendrás que hacer un estudio de tus consumos máximos. Y si no sabes como, tendrás que pagar para que un electricista te lo haga.
Por otro lado, el hecho de cambiar de potencia incluye varios costes y sub-costes (que rondan los 30-40€ por costes de gestión, costes de extensión, etc). Por lo que no empezaras a amortizar el ahorro que supone pagar un poco menos al tener menos potencia contratada, hasta que pasen uno o dos años.

Además, una vez cambies la potencia, no podrás volver a cambiarla durante un año entero, por lo que si te equivocas y la bajas demasiado, tendrás un grave problema que no podrás solucionar ni siquiera cambiándote de compañía o cambiando de titular, pues de esto se encarga la distribuidora (no la compañía que te cobra). La distribuidora es la misma, tengas la compañía que tengas.

Bueno, ya sabemos qué es el termino de Potencia, y el peaje de acceso. Vamos ahora con otras cosas que también vienen en tu factura como EL ALQUILER DE EQUIPOS DE MEDIDA:
Esto no es otra cosa que el contador. Es obligatorio tenerlo y suele costar unos 0.80€/mes + iva (un euro, vaya...). Puedes elegir tener uno en propiedad o que te lo ponga la compañía. Teniendo en cuenta que si lo tienes en propiedad, has de responder por su coste, instalación y buena conservación, es evidente que compensa que sea la compañía la que se encargue de ponerlo y mantenerlo.

Otro gran concepto de la factura es el consumo o "Termino de energía".
El termino de energía también se mide en kilowatios/hora, es decir la cantidad de watios que gastas cada hora. Si, por ejemplo, tienes solo una estufa encendida que consuma 1000watios, tu consumo será de 1Kilowatio/hora.
Lo que pagas se calcula multiplicando los kilowatios/hora consumidos en un periodo (uno o dos meses), por lo que cuesta cada kilowatio/hora, mas impuestos.
Por ejemplo, si has consumido 250Kw/h en 30 días, la operación sería:
250Kw/h x precio de cada kw + IVA

Lo malo es que, lo que gastas (los kilovatios) tienen un precio que cambia cada hora (si eres uno de los 12 millones de clientes que forman parte del mercado regulado, también llamado PVPC (precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), el de toda la vida, vamos).
Este sistema, -un invento del demonio-, nos lo venden como algo superguay del paraguay, que nos permitirá escoger cuando consumir mas, en función del precio de la energía, aunque realmente sirve para justo lo contrario; Nos obligan a consumir a unas horas determinadas, para gastar lo menos posible.

De esta forma, los precios bajan cuando la gente duerme y suben cuando la gente llega del trabajo, o a la hora de comer o cenar.
Por ejemplo: Hoy día 21/01/2017, fecha en la que se escribe este artículo, los precios máximos y mínimos estaban así:
La noche del viernes 20 al sábado 21, de doce de la noche a una de la madrugada (ya era día 21), que es cuando mucha gente esta en casa aprovechando que el sábado no hay que madrugar (tanto), el precio alcanzó  los 0.169€ por cada kilovatio/hora consumido.
A las 5 de la madrugada estaba a 0.148€
A las 6 de la tarde 0.167€ por cada Kilovatio/hora consumido.
A las 9 de la noche (hora de cenar) 0.169€ por cada Kilovatio/hora consumido.
Es obvio que el grueso de los consumidores no se va a levantar a las 5 de la mañana para poner la lavadora o la plancha. Y hace frío cuando lo hace, no cuando a nosotros o a las eléctricas les viene bien, por lo que la calefacción se pone no en función de los horarios y los precios, sino en función del frío. Y tendremos mas frío cuando no estamos en cama.
Por eso, es evidente que este sistema está pensado para que las compañías energéticas obtengan un mayor beneficio económico, y no, como nos quieren hacer ver, para beneficiar a los consumidores.

Además, como cada día cambia 24 veces el precio de la electricidad, es bastante complicado y tedioso saber cuanto vas a pagar en cada factura:
No me imagino a una persona mayor conectándose a a la web de la Red Eléctrica de España para consultar el precio, anotar su consumo en esa hora y calcular el total en base a los consumos y precios de cada hora, de cada día, de cada mes.

Ni a una persona mayor, ni a una persona joven, vamos, por que hay cosas que funcionan incluso cuando no estamos en casa como la nevera, o el calentador de agua, que funcionan cuando lo necesitan.
Ademas, no son los consumidores los que tienen que adaptar sus horarios a los precios de la energía, sino al revés. Ya tenemos marcados unos horarios, por que trabajamos, dormimos y comemos. Evidentemente no podemos trabajar a otra hora para estar en casa haciendo la plancha o poniendo la calefacción por que es mas barato, ni levantarnos por la noche, ni hacer la comida a las 6 de la tarde.
En las facturas eléctricas a veces se incluyen otros conceptos como seguros, servicios de reparaciones, servicios de revisiones, etc. Son cosas que no son obligatorias y que, aunque en ocasiones son útiles, cada usuario es el encargado de valorarlo en su caso.

Para aquellos privilegiados que pueden permitirse instalar en su vivienda algún  tipo de captador (energía solar o aerogenerador domestico), sabed que el gobierno del PP ha diseñado un impuesto para que no salga rentable COMBINARLO con la energía de la red eléctrica de toda la vida. Es decir, antes podías tener la corriente con tu compañía y un par de placas solares en el tejado, de forma que como tu te generabas parte de tu propia energía ,consumías (y pagabas) menos energía de la red. Ahora, si quieres combinar (mezclar) tu propia generación de energía con la que recibes de la red, tienes que pagar un impuesto, por lo que tardaras muuuuuuchos años en amortizar tu propia instalación, por lo que la gente no anima.
Aunque si tu instalación es AISLADA, no tienes que pagar ningún impuesto. Una instalación de generación de energía se considera aislada cuando no se mezcla con la que proviene de la red eléctrica.
Esto significa que el cableado, los ICP´s (los plomos), etc, no podrán tener nada en común con los de la red eléctrica, algo que antes un pequeño equipo combinaba de forma automática. En otros países, incluso te pagan si generas mas energía de la que consumes (por que el sobrante va a parar a la red eléctrica, seria como si el contador "contase al revés si generas electricidad con tus paneles pero no la consumes).
Pero #SpainIsDiferent

miércoles, 7 de septiembre de 2016

De corruptelas

Editando una serie de imágenes con el Photoshop, bien avanzada la media noche, mi cabeza estaba  en algún otro lugar.
Y es que no era capaz de dejar de pensar en las pequeñas corruptelas que existen en multitud de ámbitos mucho mas domésticos y cotidianos de lo que, a la vista de las noticias sobre política, cabria esperar.
Cuando vemos, oímos o leemos una noticia sobre algún político que ha metido la mano en el cajón, o con media familia cobrando del erario público, o simplemente aceptando unas entradas para un evento deportivo, inmediatamente se activa ese chip que casi todos tenemos dentro, encargado de ponerlos a parir por ese tipo de privilegios, enchufismos y corruptelas en las que se mueven.

En casos agudos, incluso nos atrevemos a poner algún comentario en nuestra red social favorita o incluso a sacarlo como tema tapete durante el café de la oficina.
Sin embargo, no vemos ninguna de esas corruptelas cuando nos tocan de cerca. De hecho, no las consideramos como tales.

En la oficina, -sin ir mas lejos-, ser amigo de algún cargo intermedio y que esto nos permita estar mas tiempo sin trabajar o de descanso, o realizando alguna tarea mas cómoda, o incluso que nos permita optar a una sustitución en las funciones de ese cargo intermedio, así, a dedo, nos parece de lo mas normal.
Incluso lo justificamos. De hecho, hasta nos tratamos de auto-convencer de que es lo mas apropiado y ninguna otra persona podría ser tan ideal para esa función.

También vemos como algo normal que varios familiares manejen puestos intermedios. Ya estaban ahí cuando se realizaron las ultimas contrataciones. nadie se pregunta cómo ni por qué.

Que un cargo proponga a otro o incluso que se cree una promoción simulada, donde los promotores y los jueces son las mismas personas o son los únicos que tienen voz y voto, es algo que ya nos venia dado. Son normas que ya existían. Nadie se plantea que eso no sea lo correcto y, por supuesto, tampoco nadie se plantea la posibilidad de cambiar determinadas normas que permiten todas estas circunstancias sin ningún tipo de control.

Por eso veo que no encajo en esa jungla donde, no reír las gracias del que está por encima, sea lo normal.
Pero sobre todo me entristece que, quienes optan a esos micro-enchufes, quienes antes estaban a tu lado, acepten de buen grado formar parte como una pieza mas, de ese entramado.
Será que, -quizás-, realmente nunca habían estado a tu lado y sus aspiraciones siempre fueron otras.
Son esas personas las que realmente me dan pena. Sin acritud lo digo. No soy yo quien para compadecerme de nadie.

Me refiero  a algo mucho mas personal: Me refiero a la incapacidad de tener el criterio suficiente, o la personalidad necesaria, para poder negarse ante determinado ofrecimiento, al ser incapaces de percatarse de lo injusto de esa circunstancia.

La imposibilidad de relacionar su amistad con la persona que lo nombra, y el nombramiento, y no preguntarse en ningún momento si existe alguien que necesite mas ese puesto, que esté mas preparado, que estuviese antes...o cualquier otra circunstancia, y creerse a pies juntillas que uno está mucho mas preparado o se lo merece mas que todos los demás , ante un nombramiento a dedo, es de personas egoístas o con unas miras muy cortas.

Máxime cuando nos rodena tantos ejemplos cotidianos de este tipo de corruptelas o microenchufismos, donde toda la cadena de mando desde una punta hasta la otra, salvo muy raras excepciones, son amigos, o se han nombrado los unos a los otros después de haber coincidido en algún departamento.

Me da mucha pena,-decía-, mas el nombrado que el que nombra. El segundo ya forma parte de un sistema que lo beneficia. El primero, esperaba ser beneficiado y no ha podido o querido evitarlo.
Y, de nuevo, esa cadena continuará, en la oficina, en la frutería de nuestro supermercado donde el frutero escogerá las piezas mas impolutas para un cliente conocido que para uno mas exporadico, en la política, donde unos se nombran a otros sin impunidad...

Casi nadie es capaz de decir "no" a un caramelo en forma de beneficios egoístas. Casi todo el mundo quiere su parcelita de poder, aunque solo sea para poder putear a alguien en el trabajo.
Y al cabo de un tiempo, el recién nombrado a dedo verá ese funcionamiento de lo mas normal, hasta el punto  que pasará a justificar la elección que disfruta, y rebatir con un simple "por que lo digo yo" o "así son las normas" (que ellos mismos crean), a cualquiera que trate de hacerles ver este otro punto de vista.

Los políticos no son mas que un reflejo de la sociedad. Si, que manejan unos puestos de mas relevancia, mas dinero y mas recursos. Pero la forma de pensar es exactamente la misma que  el enchufado o el que enchufa en la oficina.
Y ninguno de ellos permitirá que todos los privilegios que disfrutan se les escapen fácilmente.
Por eso no tengo muchas esperanzas de que las cosas sean mejores, ni en política, ni en la oficina.

Y me da pena.