Colaboradores

martes, 9 de abril de 2013

De Tradiciones

No soy el mejor ejemplo del catolicismo. De hecho, le tengo un poquito de asco a la iglesia, y todo lo que la rodea. Supongo que a medida que uno va cumpliendo años, deja de creer en muchas cosas. En los Reyes Magos, en el Ratoncito Pérez, en el Coco...y en la iglesia. También en la católica.
Viendo el telediario y las docenas de casos de pederastia demostrados, pero casi siempre suavizados, a uno de viene a la cabeza aquel mandamiento que una vez me tuve que aprender por narices, que decía algo así como "No cometerás actos impuros".
Claro, claro...
Luego ves como un montón de etíopes esqueléticos medio comidos por las moscas a las que ya no prestan demasiada atención, contrasta con imágenes donde el Papa y todo su contubernio visten unas prendas que al cambio servirían para dar de comer a medio África: Seda de la mejor calidad, cordones y accesorios tallados a mano en oro venidos de todas las partes del planeta, medidas de seguridad humanas y técnicas que acarrean un coste desenfrenado...amén de todo aquello por lo que no pagan (exenciones de todo tipo de impuesto como el IVA, el IBI o el de sucesiones, o el mantenimiento de iglesias, ermitas  catedrales, abadías  conventos, y todo tipo de construcciones que, por otro lado, tienen un uso publico altamente restringido.
Por otro lado tienen una cantidad de ingresos tal, que nadie es capaz a ciencia cierta de llevar una contabilidad exacta pues,  ademas de las subvenciones multimillonarias con las que cada año los diferentes gobiernos de todo el mundo les llenan las arcas, el dinero en efectivo de sus fieles, bodas, bautizos, comuniones, confirmaciones, funerales, aniversarios...es de un goteo continuo a lo largo de los siglos.
Pagamos a la iglesia marquemos o no la famosa "X" en la declaración de la renta, algo que no todo el mundo sabe, pues, aunque no se señale esa casilla, el estado les dará anualmente una enorme subvención (este 2013 nada menos que diez mil millones de euros. Justo lo que se recortó en sanidad. Aunque después un cura con cáncer acuda al sistema nacional de salud en vez de rezar. Mucha fe no deben de tener en su Dios...

La iglesia cuenta con sus propios notarios, registradores de la propiedad, abogados, agencias inmobiliarias, bancos, centros médicos, escuelas, con sus correspondientes subvenciones y exenciones, claro...y un enorme ejercito de funcionarios repartidos hasta donde alcanza la vista...y un poco más allá. La legislación se realiza teniendo en cuenta solo a la iglesia católica. Las demás iglesias...no cuentan. Personalmente creo que a la hora de legislar, no se debería de tener en cuenta a ninguna iglesia.

Encima, se pasan el día diciendo que todo el que no sea creyente irá directamente al infierno donde pasará toda la eternidad entre terribles sufrimientos y estertores de dolor. Pero ojo, que los que si creen y pagan y se someten voluntariamente, deberán de seguir unas normas de una rigidez tal, que sobre la tierra se pasaran media vida confesándose, fustigándose física o emocionalmente, reprimiéndose  y pagando por sus pecadillos. Y ni aún así se les asegura una vida eterna.

Aun así, los lugares de culto hacen que algo dentro de nosotros haga un "clic". Aunque no lo admitamos luego en voz alta. No voy a entrar en los motivos. Quizás será por la grandiosidad o solemnidad de las construcciones, por las escasez de las visitas a este tipo de lugares, por la sugestión...

   ....o quizás no.




sábado, 16 de febrero de 2013

Marcos, el sintecho

¿Qué es lo que nos diferencia de un sintecho?
¿El móvil?. ¿El crédito personal con un interés casi pornográfico? ¿La hipoteca incierta o el alquiler desmesurado?
¿Será quizás que la diferencia radica simplemente en la actitud? Un sintecho lo asume y un casi mileurista asediado por los gastos y las deudas...no.

Se ve tan lejana la posibilidad de dormir literalmente bajo un puente...
Eso mismo debió de pensar Marcos, quien sin embargo ahora está convaleciente en un hospital, tras ser rescatado anoche de entre las llamas de los cartones que hacían las veces de dulces y atorciopeladas mantas nocturnas.

El azar y ese tan mal visto hábito de trasnochar ante el ordenador releyendo literatura fotográfica sobre esquemas de iluminación,  hicieron que escuchase los gritos desesperados en una oscura madrugada, de quien ya lo había perdido todo una vez y, seguramente, sólo poseía esperanza. O desesperanza.

El primer grito fue ignorado, ante la habitual posibilidad de un transeúnte  disfrutando de alguna bebida espirituosa, algo bastante habitual.
También el segundo grito.
Pero el tercero fue claro:
"Auxilio !!" rezaba aquella voz afónica y desesperada.

Me incorporé de mi cómodo sillón en la que reposaba envuelto en una cálida bata para acercarme a la ventana y entreabrirla unos centímetros. Lo justo para poder oír con mas claridad aún si cave, otra nuevo pedido de ayuda.

Inmediatamente marqué el 091 y describí lo mas breve y detalladamente posible la situación  "Hola; Bajo el puente de la calle Rosalía de Castro se oyen gritos de auxilio y se ve humo. Debe de haber alguien quemándose". Al otro lado del teléfono la agente, posiblemente acostumbrada en demasía a oír peticiones mas alarmantes de lo que posteriormente suelen ser, empezó a pedir algún dato del comunicante, pero quizás de forma muy grosera la interrumpí (aprovecho también para disculparme si ese fuese el caso), diciéndole "Oye, daros prisa que se está quemando alguien. Manda a los bomberos y a una ambulancia". Creo recordar que fue algo así.

A partir de ahí, cogí mi reflex, pero como dictan las leyes de Murphy, no tenia batería.
"Putas clases de iluminación , pensé. Así que hice uso del móvil para, de alguna manera dejar constancia de lo que estaba ocurriendo.
Así, los 120 segundos que tardaron en llegar las primeras patrullas, se hicieron eternos. Y Para Marcos...no quiero ni imaginármelo.
Una vez leí que el fotógrafo es un simple notario de la realidad. Pero en ocasiones la realidad es una mierda pinchada en un palo.

A partir de ahí, en algunos medios de comunicación se tachaba de "heroica actuación" mi llamada al 091.
Y lejos de ser un desagradecido, quien realmente se merece ese título honorífico son los agentes que, incluso antes de que llegasen los bomberos, consiguieron sacar con vida al verdadero protagonista, de ese hueco que hacia las veces de hogar, literalmente bajo un puente.
Esa es la labor que se demanda de las fuerzas de seguridad; Actuaciones como esta sí son valoradas por la ciudadanía.

Diversas quemaduras en las piernas, y su traslado a un hospital de Vigo es lo único que sé. Intentaré buscar mas información para saciar mi egoísta curiosidad desde la comodidad que me brinda el sillón frente al teclado de mi ordenador.

¿Qué es lo que tiene que ocurrir para llegar a una situación como la de Marcos?
¿Por qué solo dedicamos unos pocos minutos a pensar en cuestiones como esta cuando sale una noticia, siendo personas totalmente invisibles -incluso molestas-, el resto de la jornada?
Tiene que existir una forma de ayudar a quienes están en esta situación, mas allá de una limosna esporádica con las vueltas del cambio a la salida del supermercado.
Yo no tengo la formula, pero supongo que todo empieza pro saber que existe un problema, o que alguien tiene un problema, para, a continuación, empezar a buscar una solución.

Supongo que Marcos se recuperará, pero...¿y después?




Adjunto varios enlaces que tratan la noticia:






domingo, 30 de diciembre de 2012

Decepción en el II Concurso Fotografico del CFEME

Decepcionante.
Sólo así puede calificarse el resultado de la segunda edición del concurso fotográfico "Europa en un Click", organizado por el Movimiento Europeo Consejo Federal Español.
Decepcionante, sangrante, y con un enorme tufillo a tongo y mas a movimiento económico  que a movimiento europeo, de una asociación que dice no tener fines de lucro.

En este concurso fotográfico, y según rezan textualmente las bases en su segundo punto "El tema empleado sera libre dentro del marco de la temática europea", o dicho de otra forma, todas las imágenes presentadas, obligatoriamente deben de tener relación de una u otra forma, con Europa.

El primer premio de este concurso obtendrá un premio en metálico de 1500€ dentro de la categoría  "Fotografías con cámara", y 500€ dentro de la categoría "Fotografías hechas con móvil" , además de 6 segundos premios galardonados con 200€ cada uno.

La decepción ha venido de la mano de la organización y jurado cuando indican en su página de facebook que se hará publico el fallo del jurado con retraso según un escueto párrafo que dice literalmente
 "Lo siento chic@s, recibo un correo que sigue sin haber consenso entre los cuatro miembros del Jurado. Lo aplazamos a mañana, esperando que por fin salga esa fumata blanca."

Por otro lado, a día de hoy domingo 30  de Diciembre, todavía no se han dado a conocer los nombres que han compuesto el jurado que ha decidido otorgar los diferentes premios, ni el criterio y conocimientos que han desembocado en el fallo.

Lo peor de todo, lo mas decepcionante y triste, ha sido la publicación de las fotografías ganadoras que ni de lejos tienen relación o representatividad europea, algo que, como hemos indicado antes, exigían las bases del concurso:
 Primer premio cámara

Primer Premio Movil

Mas allá de la calidad técnica o artística de las fotografías galardonadas, su relación con Europa es nula, lo que ha despertado multitud de críticas entre los participantes, quienes ademas se quejan de las anomalías y fallos al enviar mediante un email de Google (gmail), sus archivos para el concurso, al estar el buzón lleno y recibir el consecuente mensaje automático de error.

Como guinda a este maltrecho pastel, la organización indica que uno de los segundos premios se ha declarado desierto, al no haber encontrado ninguna otra fotografía "a la altura" de los premiados, según reza otro comunicado en su pagina de Facebook: "El Jurado ha decidido -por unanimidad- dejar uno de los 6 segundos premios vacantes al no haber podido elegir una fotografía que estuviera a la altura de las finalistas y que respetase la temática del concurso: "Europa",
Semejante falta de respeto hacia el resto de los participantes, muchos de ellos con años de profesionalidad en la fotografía, solo ha hecho que aumentar el descontento general.
Han sido cientos, -quizás miles-, de imágenes (pues tampoco se ha facilitado el dato), las que han participado, 7 premiados saltándose las bases del concurso y para colmo no se entregan todos los premios alegando que el resto de los participantes son demasiado malos, no se indica quien ha formado parte del jurado ni qué criterios han utilizado en la selección (los indicados en las bases está claro que no han sido), dificultades técnicas para participar...

Muchos de los participantes se pregunta ahora qué es lo que harán constar en el informe que deberán de remitir a la institución central, razonando los motivos para elegir a los premiados.

Muchos de lso participantes, han tachado de "Timo" o "Todo vale" el resultado.
La organización inicialmente defendió su postura alegando en un unico comentario que "No hacen falta ver banderas para representar Europa.", algo que para nada ha calmado las iras de quienes veían todo esto como una inocentada.
Por otro lado, el montante económico utilizado para los premios (un total de 3200 euros, de los que un premio de 200€ no ha sido entregado), es algo de lo que la organización tampoco ha hecho mención. Seria interesante saber si esos fondos provienen de alguna subvención  o de afiliados particulares, para conocer con detalle el funcionamiento de esta organización sin animo de lucro.

Una organización que se suma a las muchas de una lista sospechosa de utilizar unos criterios alejados de lo que indican sus estatutos, debido principalmente a la falta de transparencia e información.

jueves, 6 de diciembre de 2012

La sala de espera de la unidad de reanimación

La sala es como cualquier otra sala de espera: Fria, anodina y desaprovechada.
Unas ventanas que dejan ver la parte interna de ese cuadrado compuesto por los cuatro edificios que forman el complejo hospitalario en el que me encontraba. Justo en medio de ese patio, la estructura monstruosa y metálica que alberga -posiblemente-, parte del mecanismo del aire acondicionado del edificio.

Ante mi, un pequeño y desconchado mueble de contrachapado que no va a juego con nada, pero que sirve para almacenar esos llamativos trajecillos desechables de color verde, que uno ha de ponerse antes de entrar en la unidad de reanimación, con la finalidad de no contaminar a los enfermos.
La habitación con forma de "L" tiene distribuidas junto a sus paredes varias butacas, algunas de ellas distintas entre si, y una pequeña mesita con revistas antiguas y manoseadas.

Estoy sentado en una de esas butacas incómodas muy atento a cada movimiento  que sucede en la puerta, a unos 3 metros a mi izquierda. En cualquier momento alguna enfermera comenzará a llamar  a un pequeño numero de personas, que podrán acceder a la sala de reanimación unos pocos minutos a comprobar que sus familiares continúan respirando, con o sin ayuda mecánica.

Delante de mi, cuatro hombres de entre 30 y 50 años charlan de forma demasiado distendida para mi gusto. No se les aprecia tan angustiados como a las tres mujeres que tengo a mi izquierda, alguna de ellas con los ojos llorosos.

Al fondo, dos chicos con un ordenador portátil juegan a algún juego donde el premio es matar a cuantos mas "enemigos" mejor.

Los sonidos electrónicos de los teléfonos móviles me ponen un poco mas nervioso. Yo tengo mi teléfono en modo vibración. Considero que es un pequeño gesto que contribuye a la tranquilidad necesaria en un lugar como ese donde, cualquier movimiento brusco de alguien con batín azul, puede provocar confusión y nerviosismo entre quienes esperamos noticias de nuestros familiares.
En mayor o menor medida, todas las personas que se encuentran en la sala de reanimación han sido intervenidos quirúrgicamente.
Algunos de ellos durante horas, muchas horas.
En mi caso algo mas de ocho horas tras las cuales un cirujano sin nombre ni apellidos nos facilitó una rápida y escueta -pero necesaria- información sobre como había discurrido dicha intervención.
Buenas y malas noticias casi siempre: "La intervención ha ido bien, pero nos hemos encontrado mas cosas que pueden ser -o no-, malas a corto -o lago- plazo", seria un resumen adecuado. Sosiego y desasosiego a partes iguales para mantener la tensión de quienes hace ocho horas que esperamos, durante cinco o seis horas mas.
La guinda de ese monologo casi siempre será "las próximas 5 horas son críticas para ver como se desarrolla la actividad cardíaca, respiratoria y renal, durante el despertar de la anestesia".
Odio la palabra "crisis" en todas sus afecciones. Y hoy la odio aún mas.

No me gusta esa sala. No me gusta que la gente hable tan alto. No me gusta tampoco el sonido de sus móviles  ni del juego de guerra del ordenador del chico del fondo.

De cuando en cuando alcanzo a escuchar las pequeñas alarmas en forma de repetitivos "Beeps" de las máquinas que monitorizan a los familiares de los que esperamos en esa sala. Cuando una de esas alarmas se escucha mas de dos o tres veces, se puede notar como un pequeño grupo de médicos y enfermeros se movilizan al otro lado de aquella puerta para estabilizar al enfermo y uno desea de forma egoísta y silenciosa, que el el familiar que ha tenido el problema sea el de cualquier otra persona de las que se encuentran allí.

En las series televisivas de hospital, todo se soluciona al grito de "Rápido: 10 miligramos de epinifrina", y todo vuelve a la normalidad. Si acaso fuese muy grave, a ese grito se añadirá el de "Rápido, un carro de paradas !!! Cargando...apartaos !! Chasss!! y a continuación el dulce sonido del ritmo cardíaco en forma de "beep...beep...beep...beep...". Y así de fácil se salva una vida, para a continuación dar paso a la publicidad de las rebajas de El corte Ingles.

En esta sala nada se parece a la realidad televisada de los jueves por la tarde. Aquí no hay ningún Vilches salvador, ni ningún House todopoderoso, y ni siquiera ningún conductor de ambulancia que alegre la vista.
Solo un montón de gente que habla demasiado alto, o llora tímidamente.

Un medico ha salido de la unidad de reanimación y ha preguntado por los familiares de una señora que he visto salir de quirófano hace 4 horas. Las tres mujeres que estaban a mi izquierda se levantan apresuradamente, como si tuviesen un resorte en el asiento. Se hace el silencio en la sala. Un silencio morboso, curioso y descortés que poco importa a los familiares de la señora. Una de esas tres mujeres me resulta muy conocida. Después me enteraré de que ha estudiado conmigo en primaria, hace mas de 20 años.
Apenas se escucha la exposición del facultativo, pero vistas las caras de los familiares, son muy malas noticias. Aquellas tres mujeres son informadas de que su madre, que se encuentra en la unidad de reanimación, está teniendo demasiadas dificultadas para recuperarse y, a lo sumo, en 4 o 5 horas morirá.

Unas lloran, otra pasa a despedirse de su madre, yo me quedo totalmente trastocado y no puedo evitar ponerme en su piel. Se me humedecen los ojos demasiado y me planteo la magnitud de mi reacción, si ante un anuncio ajeno he sufrido de esa forma.

De nuevo, de forma silenciosa y egoísta,  agradeces no estar en su piel, y al mismo tiempo tampoco deseas que ellas estén en su piel..
De repente te das cuenta que hace muchas horas que ni comes ni bebes, y aunque la máquina expendedora esta a tan solo 20 metros, no quieres separarte de aquella puerta por la que de momento solo has visto entrar malas noticias, ojos llorosos e indiferencia ajena. Es una mala puerta.

También te das cuenta de que necesitas huir a algún lugar donde nadie te vea para llorar un rato a gusto, pero te obligas a mantener la compostura ante las dos familiares que te acompañan. Ellas son mas frágiles. Y yo también, pero soy el único hombre del grupo. Los chicos no lloran. Lo dijo Miguel Bosé.

Mientras estamos cada uno de nosotros inmiscuidos en nuestras divagaciones, oímos nuestro apellido y una fuerza superior nos impulsa a ponernos en pie. Ahí comprendí ese resorte que mencionaba al principio.. Podemos pasar de dos en dos a visitar a nuestro enfermo. Somos tres, pero ya habíamos acordado el orden: Mi madre y yo unos minutos, y después me cambiaría por mi hermana de forma excepcional y aprovechando la amabilidad del personal, pues las visitas han de ser breves y únicamente dos personas, según las normas.
Entramos vestidos de verde. Él, -mi padre-, esta conectado a muchas maquinas, con muchos tubos. Mi madre le ha puesto la mano sobre la frente y él ha entreabierto los ojos, nos ha reconocido, pero no puede hablar. Tiene un tubo muy grande en la boca, para respirar. Ha hecho una mueca como sonriendo de forma casi imperceptible y se ha puesto a llorar.
Yo nunca le había visto llorar.
...

Un par de  minutos ha sido suficientes. Le cedo el turno a mi hermana y vuelvo a esa fría, anodina y desaprovechada sala de espera.


jueves, 15 de noviembre de 2012

¿Cuantas personas han acudido a la manifestación?

Realmente, es mucho más sencillo de lo que nos hacen creer, contar de forma exacta, -con un margen de error de décimas ,  a las personas que han acudido a una manifestación.
Y también el número de personas que han secundado una huelga, (es decir, que no han ido a trabajar), aunque no hayan ido a la manifestación.

En cuanto al primer caso (el de las personas que acuden a una manifestación), hace ya algunos años que existen diferentes métodos de conteo, desde los basados en imágenes fijas, hasta el conteo de imágenes dinámicas.

Esta empresa quebró, por que, evidentemente, en determinados casos es mucho mas rentable la desinformación.
La empresa Mirame.net tiene otro método de conteno dinámico de personas en tiempo real basado en cámaras de vigilancia.

Los diferentes medios de comunicación se limitan a repetir o estimar los datos de presencia que reciben de las diferentes policías, delegaciones de Gobierno o partidos políticos, sin ni siquiera molestarse a contrastarlos, pero los métodos antes mencionados (por poner los dos primeros ejemplos de los muchos con los que me he topado), pueden realizar esa tarea de forma precisa. Muy, muy precisa.

Pero nos han acostumbrado de tal forma a cifras imposibles de controlar, con la intención de aparentar en ambas partes el mayor éxito de concentración (en caso de la organización), o ausencia (en caso de la parte criticada, habitualmente el gobierno), que ya, ni nos inmutamos.
Pero por poner un ejemplo, la manifestación organizada por la derecha y la iglesia contra el aborto, donde según la organización habían acudido dos millones de personas, se reduce a apenas 56 mil personas, según métodos de conteo preciso.

Sin embargo, prefieren seguir utilizando métodos de conteo basados en la estimación, usando datos de consumo eléctrico (que habitualmente se alteran conectando el alumbrado público durante el día), o basados en el numero de personas que caven por metro cuadrado en un lugar concreto. Métodos tan imprecisos como aleatorios.

En cuanto al número de personas que han secundado una huelga (trabajadores que no han ido a trabajar, independientemente de que finalmente fuesen a manifestarse o no), hay un método que nunca se ha utilizado, y que indica con una precisión del 100% el resultado requerido:
Cuando una persona secunda una huelga, su empresa ademas de no abonarle el salario perteneciente al día que no ha trabajado, tampoco cotiza por él en la seguridad social.
De esa forma, -indagando en el número de personas por las que se ha dejado de cotizar el día de la huelga, (descontando las bajas, despidos, etc), se obtiene una cifra tan precisa que posiblemente asustaría mas de uno.
Existen otros métodos para el conteo de personas, aunque menos precisos, como son  el numero de  conexiones de teléfonos móviles (mediante métodos de conexión a torres de telefonía móvil o triangulación), y algún otro del que no he encontrado demasiada información, como el conteo a través de ecos de radar.

En cualquier caso, sobran métodos que ya sea por su precisión individual, como por su precisión en conjunto, para contabilizar el numero de personas por tramo y hora, la velocidad e incluso la concentración en puntos concretos...pero no se utilizan, quizás por que no interesa...

Por eso, cuando en adelante escuches un dato relacionado con el numero de personas que han acudido a un acto o lugar, pero no escuches el método que han empleado para obtener ese dato, da por hecho que es un dato totalmente erróneo, y habitualmente tanto mas alejado de la realidad, como éxito en el comunicado se pretenda obtener o impacto se desee ocasionar.

Dicho lo anterior, solo cabe hacerse una pregunta:

¿Por qué no se emplean metodos precisos (los citados u otros), para obtener cifras acordes a la realidad?

domingo, 11 de noviembre de 2012

Tonta. Eres tonta.

Hasta tal punto es idiota, que me empiezo a plantear seriamente si esta tierra del noroeste, tiene algún condimento extraño...o quizás el agua...o el aire que respiramos..
Aunque es una teoría que descarto enseguida, pues si tal fuese el motivo, todos seriamos igual de idiotas que Andrea Hermida.

Es cierto, -para qué intentar decir lo contrario a estas alturas del libro-, que mi condición de homosexual me impide ser imparcial en este litigio léxico, y hasta me convierte en parte de la acusación.
Es cierto también, -faltaría mas-, que no simpatizo ni de lejos con la derecha de este país;
No podría darle mi apoyo a quienes, de entrada, no consideran que tenga los mismos derechos (pero sí obligaciones), que un heterosexual...o que un votante del PP.
Siempre he mantenido que, de entrada, me tendrán que considerar un igual, y a partir de ahí discutiremos sobre economía, sanidad, educación...o lo que sea. Pero partiendo de la misma linea de salida. Mientras tanto, no.

Tampoco entiendo a ese reducido y casi siempre oculto grupo de homosexuales que votan a la derecha, supongo, fruto de la doble vida, represión familiar, ideológica o social, según en los círculos en los que saben que no serian aceptados en caso de declarar abiertamente su condición sexual. Allá ellos y sus armarios...

Pero el considerarme una parte implicada, me otorga si cave (y si no, al igual que ha hecho Andrea Hermida auto-nombrándose coordinadora de las nuevas generaciones del PP de Vigo, me lo otorgo yo, a modo de "quiero y no puedo"), el derecho a la legítima defensa verbal, a no ser que ella, o su novio Gonzalo (que va anunciando denuncias por los foros de internet, a modo de caballero defensor de una damisela idiota, al parecer, por la la publicación de unas imágenes que, por otro lado, ellos mismos ya habían publicado y eran de libre acceso), quieran pasar a mayores.

A ver: Que digo yo que pase que la niña sea una una mentirosa (suplantando un cargo que nadie le ha concedido).De nuevo, allá cada cual con sus frustraciones políticas y la permisividad de su partido para dejar que haga ese tipo de cosas hasta que ocurre algo...
Incluso pase que, en vez de pedir disculpas y humillarse un pelín en público, hulla y se quede escondida en algún...agujero protector, lejos de micrófonos, cámaras y vecinos cotillas, sin hacer ruido con la insana intención de que el caos que ella sola ha provocado dentro y fuera de su partido (el Partido Popular), pase y termine cuanto antes para, seguramente, continuar donde lo dejó, mas un plus de rencor extra hacia la parte social que la ha reprendido.
Fijaos hasta donde llega  esa buena fe que me han dado de serie con este tipo de"personas" (lo he entrecomillado con un poco de nocturnidad, lo confieso), que hasta creo que lo ha dicho sin pensarlo (evidentemente), pero no con la intención de insultar, como quien le dice a grito pelado a ella por ejemplo "Oye, eres una hija de la grandisima puta". No, no creo que que lo escribiese con esa finalidad.
Yo creo que, es que simplemente es idiota. Corta. Tonta del bote, vamos...
De ese tipo de personas a las que le dan dos medallas: Una por tonta, y otra por si la pierde.
Esas personas que, por el motivo genético o de desarrollo físico del tipo que sea (ya se sabe que en algunas personas hay algo mal conectado por ahí ..), no han logrado un desarrollo intelectual pleno, y claro, como no se dan cuenta, intentan alcanzar logros que a todas luces (pocas luces, la verdad), están muy lejos de su alcance.
Y cuando poco a poco, después de percatarse de que, efectivamente, quizás tiene alguna conexión por ahí ..que no va como debería, suelta la tontería que todos hemos leído, y lo remata con una gilipollez todavía mejor. 
De hecho, estoy convencido de que, justo después de apretar esa tecla gorda de la derecha del teclado y que sus estupideces quedasen ante la vista de los estupefactos seguidores, justo ahí, justo en esos segundos que han precedido a la pulsación de la tecla, se ha sonreído ella sola ante el monitor, creyendo que incluso así podría fomentar del algún modo la búsqueda de una cura, para una enfermedad que no existe. 
Debió de pensar algo así como "bueno, yo ya he hecho mi buena obra del día, siendo condescendiente con los pobres homosexuales que tanto daño se están auto infligiendo". Y con la misma, terminó el refresco del vaso que tenia a la izquierda del monitor  y se fue a cagar, la mar se sonriente, pensando otras estupideces por el estilo, entre empujón y empujón.
Yo al menos me la imagino así: Una joven que es simplemente tonta.
Sin planes preconcebidos.
Sin maldad.
Solo tonta.
Y mucho.

PD: Lo de que ahora la derecha visible salga defendiendo la igualdad y desautorizando o reprobando las tonterías de esta tonta, tampoco cuela. Que son muchos años promoviendo la discriminación. Justo, hasta el otro dia que el Tribunal Constitucional les cerro la boca.

viernes, 1 de junio de 2012

De regreso

"Regresar". Pocas veces una sola palabra encierra tal cantidad de significados y sentimientos. Eso es capacidad de almacenamiento, y no la de los pendrives del carrefur...
Regresar implica reencontrarse con lo de antes. Implica apreciar los cambios ocurridos durante nuestra ausencia. Implica comparar de dónde venimos y a dónde hemos llegado.
Regresar significa comparar, recordar y reflexionar.

Regresar, en definitiva, significa empezar a escribir el siguiente capítulo. Un nuevo capítulo que será tan importante como los anteriores...pero será diferente.

Regresar, te dota da una capacidad de observación mucho más amplia, que te hará comprender realmente la diferencia entre lo cómodo y lo necesario, entre lo serio y lo importante, o entre el pasado y el futuro.
Además, te permitirá un puesto de observación privilegiado, pues podrás observarlo desde el presente: ahora.

Regresar significa también, reorganizar tus prioridades. En los siguientes días al regreso, tus índices porcentuales de multitud de cuestiones relacionadas con lo conceptual, se revolverán. Así, podrás otorgar un nuevo significado a cuestiones como la amistad y el cariño, la solidaridad, el esfuerzo...
Aprenderás, poco después de tu regreso, a disfrutar realmente del esfuerzo para lograr un objetivo, del que también disfrutarás más, comprendiendo el esfuerzo empleado.

Regresar te permitirá ser más consecuente y más responsable, si cave, con el medio, y los animales. Algunos humanos incluidos.

Al regresar, también te volverás a topar con tus miedos y tus tristezas. Pero ahora podrás mirarlos directamente a los ojos. Comprenderás que, por encima de esa tristeza, existe una razón. Una razón que te ha pedido perdón muchas veces, seguro, aunque eres tu el que no quiere perdonar, por temor a que llegue el olvido. Quizás crees que si pasas página, y dejas de emplear tanto tiempo en recordar, simplemente te olvidarás...pero no es así. Lo importante no se olvida. Nunca.

Regresar también implica una montaña de cuestiones menos reflexivas o dogmáticas, como volver a nuestro trabajo, a nuestro sofá, a nuestras facturas...
Pero una vez has regresado, se apreciará en ti una sutil diferencia. Un pequeño brillo. Algo que seguramente no se puede describir con palabras, pero que hace que se te vea mas vivo que antes.
Por que al final se trata solamente de eso: De vivir. Y de ser feliz.

Es hora de empezar un nuevo capítulo.